SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

domingo, 18 de mayo de 2014

Mitos acerca de la fibrosis quística

Se estima que hay aproximadamente 70,000 personas en todo el mundo que padecen fibrosis quística y uno de los mitos acerca de este problema es que es una enfermedad que afecta sólo a personas caucásicas o de ascendencia europea, pero esto no es así.






Por ejemplo se estima que en México cada año nacen entre 300 y 400 niños con fibrosis quística de los cuales un pequeño porcentaje es diagnosticado en forma oportuna.


lunes, 5 de mayo de 2014

Tos en los niños parte II

La tos es uno de los síntomas más comunes de las enfermedades infantiles. Si bien la tos puede sonar  muy fea, generalmente, no es signo de una afección grave. De hecho, toser es un reflejo saludable e importante que ayuda a proteger las vías respiratorias  y eliminar flemas, en los niños pequeños la tos no debe suprimirse con medicamentos.
Sin embargo, a veces, la tos de su hijo puede requerir  una visita al neumólogo pediatra.
Tos nocturna
Muchas toses empeoran a la noche. Si su hijo esta resfriado, la mucosidad de la nariz y de los senos nasales puede bajar por la garganta y provocar tos mientras duerme. El asma también puede provocar tos nocturna debido que las vías respiratorias tienden a estar más sensibles e irritables por la noche.
Tos diurna
El aire frío o la actividad pueden empeorar la tos durante el día. Intente asegurarse de que nada en su casa, como un desodorante de ambientes, las mascotas o el humo (en especial el humo de tabaco), haga toser a su hijo.
Tos con silbido
Si su hijo hace un silbido al exhalar, esto podría indicar que las vías respiratorias inferiores en los pulmones están inflamadas. Esto puede ser el resultado de asma o de una infección viral (bronquiolitis). El silbido también puede ocurrir si las vías respiratorias inferiores están obstruidas por un cuerpo extraño.
Ante un niño con tos y pillido lo primero es acudir a un especialista para establecer un diagnóstico. Los tratamientos son diferentes en función de la causa. Las bronquiolitis son más complejas de tratar, ya que están causadas por el virus respiratorio sincitial, que no siempre responde adecuadamente a un tratamiento.
Tos con flemas o húmeda
En el niño que tose y mueve flemas,  la nariz puede aparecer seca, pero por el sonido de la tos sabemos que todos los mocos están ahí, en el pecho del niño.
La tos húmeda indica secreciones en las vías respiratorias  y  muchas veces se relaciona con procesos infecciosos. 
Hay que mantenerse alerta ante otros síntomas: dificultad para respirar, fiebre alta persistente, fatiga o pérdida del apetito nos avisan de algo más serio como influenzae, una bronquiolitis, una respuesta asmática o una neumonía. Suele requerir un tratamiento de fondo.
Como esta tos apunta a un proceso infeccioso, es imprescindible su evaluación por parte del médico.
Denota mucosidad en el pecho y en estos casos es aconsejable enseñar a los niños a expectorar, es decir, a expulsar los mocos tras cada tos.Los líquidos le ayudarán a hacer los mocos más fluidos.
 Los jarabes contra la tos están contraindicados en este tipo de tos.
Tos con fiebre
Un niño con tos, fiebre leve y goteo nasal probablemente tenga un resfriado común. Sin embargo, la tos con fiebre alta 39°C o más puede deberse a una neumonía, especialmente si el niño se encuentra débil y respira agitadamente. En este caso, consultar inmediatamente al médico.
Tos con vómitos
A menudo, los niños tosen tanto que estimulan el reflejo del vómito. Además, un niño con tos y resfriado  puede vomitar si baja mucha mucosidad al estómago y causa náuseas. Normalmente, esto no es motivo de alarma a menos que los vómitos persistan.
Tos persistente
La tos causada por resfriados producto de un virus puede durar hasta 2 semanas, especialmente si su hijo contrae un resfriado seguido a otro. El asma, las alergias o una infección crónica en los senos  nasales o en las vías respiratorias también pueden provocar tos persistente. Si la tos dura 3 semanas, o más   consulte  al médico.
¿Cuándo preocuparnos?
La mayoría de las toses infantiles no son preocupantes. Pero debemos llevarlo a evaluar si:
*  tiene dificultades para respirar o hace gran esfuerzo para respirar
*  respira más rápido que lo usual
*  sus labios, cara o lengua tienen un color azulado u oscuro.
*  tiene fiebre (especialmente si tose pero NO tiene la nariz tapada o con goteo)
*  hace un sonido parecido a un silbido al  inhalar o exhalar después de toser
Debido a que la mayoría de las toses son causadas por virus, los médicos generalmente no las tratan con antibióticos. La tos causada por un virus debe seguir su curso. Una infección viral puede durar hasta 2 semanas.
A menos que la tos no deje dormir a su hijo, éste no deberá tomar medicamentos. Los remedios pueden ayudar a que su hijo no tosa, pero no tratan la causa real de la tos. Si decide usar un medicamento para la tos de venta libre, llame al médico para saber cuál es la dosis correcta y asegurarse de que es seguro para su hijo.
No use medicamentos de venta libre combinados, ya que contienen más de un medicamento. Los niños pueden sufrir más efectos secundarios y es más probable que sufran una sobredosis.
No se recomienda la administración de medicamentos para suprimir  la tos en menores de 6 años.
Independientemente de las características de la tos que tenga un niño si dura más de lo esperado o recae frecuentemente se aconseja consultar a un neumólogo pediatra quien realizará un diagnostico y tratamiento adecuado y oportuno.
Fuente : Centro de Prevención y Rehabilitación de Enfermedades Pulmonares Crónicas
            TEL: 81 83482018

viernes, 2 de mayo de 2014

La tos en los niños: ¿Porqué mi hijo tose tanto?




La tos es uno de los síntomas más comunes de las enfermedades infantiles. Si bien la tos puede sonar  muy alarmante, generalmente, no es signo de una afección grave. 
De hecho, toser es un reflejo saludable e importante que ayuda a proteger las vías respiratorias  y eliminar flemas. 
Sin embargo, a veces, la tos de su hijo puede requerir  una visita al neumólogo.

No todas las toses suenan igual, no tienen la misma causa ni requieren los mismos cuidados. Vamos a ver los diferentes tipos de tos .
Una tos que asusta mucho a los papás es la tos de perro o perruna

Tos perruna
La tos perruna,  de foca o  laríngea, a pesar de lo alarmante que parece, no suele implicar 
gravedad. 
Este tipo de tos generalmente se debe a inflamación en la parte superior de las vías respiratorias. La mayor parte del tiempo, la tos perruna se debe a un crup, que es una inflamación en la laringe y tráquea.
Normalmente, el crup es consecuencia de una infección por virus, pero también puede ser causado por alergias o cambios en la temperatura durante  la noche.
 Los niños más pequeños  tienen vías respiratorias más pequeñas y, si se inflaman, dificultan la respiración. Los niños menores de 3 años corren un mayor riesgo de padecer crup debido a que sus vías respiratorias son muy angostas. 
Este tipo de tos puede comenzar repentinamente en medio de la noche. A menudo, un niño con crup también tendrá estridor, que es una respiración ruidosa y áspera  que tiene lugar durante la inspiración.
¿Cómo podemos aliviar esta tos?
A pesar de que no existe evidencia científica que justifique su uso, ha sido una medida terapéutica clásica, humidificar el ambiente bien como vapor caliente o nebulización  en el domicilio.  La aplicación de humedad en forma de aerosoles, vaporizadores o permaneciendo con  el niño en el cuarto de baño con los grifos del agua caliente abiertos se ha usado para evitar la desecación de las secreciones. Si pese a estas vaporizaciones no cede  o empeora consultar  al médico.

Cuándo preocuparnos
La laringitis dura entre tres y cinco días. Si la tos perdura, va acompañada de fiebre  o afectación del estado general, debemos llevar al niño al médico cuanto antes.

Tos seca o irritativa
El niño tiene muchos mocos en la nariz, quizá también fiebre, y una tos seca, irritativa, ronca... Esta tos y los síntomas que la acompañan pueden mantenerse sin cambios durante  una semana.
La mayoría de las veces la tos seca es parte de un catarro y está provocada por la inflamación de la faringe. Aunque sea llamativa, si va acompañada de muchos mocos y fiebre  leve que mejora en dos o tres días, no suele ser preocupante.
Como tratar la tos seca
Si al niño le duele mucho la garganta al toser, es posible que el doctor le  prescriba un  anti-inflamatorio. Tanto el resfriado como la gripe se curan solos, sin necesidad de medicación, con reposo y tranquilidad si el niño está decaído. La tos desaparecerá sola en unos días.

(sigue en post II)

Fuente: Centro de Prevención y Rehabilitación de Enfermedades Pulmonares Crónicas
             TEL: 81  83482018


domingo, 27 de abril de 2014

Niños con Tos persistente y flemas


¿Qué pueden hacer los papas para ayudar a sus hijos con tos persistente además de consultar a un especialista?


Fuente:
Centro de Enfermedades Pulmonares Crónicas - CEPREP-
Hospital Universitario - TEL: 83482018

martes, 15 de abril de 2014

¿Cómo puedo saber si estoy oxigenando bien? Oximetría de pulso



La oximetría de pulso es una forma de medir la cantidad de oxígeno que la sangre está llevando. Mediante el uso de un pequeño dispositivo llamado  pulsi-oxímetro, el nivel de oxígeno en la sangre se puede comprobar sin necesidad de ser pinchado con una aguja. La oximetria de pulso es una forma también de conocer como están trabajando nuestros pulmones.
 ¿Por qué es importante comprobar el nivel de oxígeno  en mi sangre?
Si alguien tiene una enfermedad pulmonar , el nivel de oxígeno en la sangre puede ser mas bajo de lo normal .Esto es importante saberlo , porque cuando el nivel de oxígeno es bajo, las células del cuerpo pueden tener dificultades para trabajar adecuadamente .
 El oxígeno es el "gas" que hace que nuestro cuerpo" trabaje ", y si tenemos  bajo ese  "gas ", esto no es bueno. Tener un  nivel de oxígeno en la sangre muy bajo  puede hacer sufrir  particularmente a nuestro corazón y cerebro .
 Las personas sanas tienen un nivel de saturación de oxigeno de 95 % o más. La mayoría de la gente tiene un nivel de saturación de oxígeno de al menos un 89 % para mantener sus células saludables .Tener un nivel de oxígeno por debajo de este por un corto tiempo no se cree que cause daño . Sin embargo , las células pueden estar  tensas o dañados si los niveles bajos de oxígeno ocurren muchas veces o por tiempo prolongado.Si el  nivel de oxígeno  de una persona es bajo respirando aire de habitación, se le puede indicar   oxigeno suplementario
 El oxímetro puede ser utilizado para ayudar a ver cómo estamos con el nivel de saturación de oxigeno y  la cantidad de oxígeno que  una persona necesita. Por ejemplo , algunas personas necesitan más oxígeno cuando duermen que cuando está despierto . Algunos necesitan más oxígeno con la actividad que cuando está en reposo.
¿Cómo funciona un oxímetro de pulso?
Un oxímetro de pulso viene como una pequeña unidad construida sobre  un  clip de dedo . El clip se coloca en el dedo , lóbulo de la oreja , o dedo del pie .
La oximetría de pulso es una forma de medir la cantidad de oxígeno que la sangre está llevando. Mediante el uso de un pequeño dispositivo llamado un pulsi oxímetro , el nivel de oxígeno en la sangre se puede comprobar sin necesidad de ser pinchado con una aguja. El nivel de oxígeno en la sangre medido con un oxímetro es llamada saturación de oxígeno (abreviada Sat O2) . Este es un porcentaje de la cantidad de oxígeno que la sangre está llevando en comparación con la máxima  cantidad que es capaz de llevar .
Normalmente , más de 89 % de la sangre roja debe estar llevando oxígeno.
Los haces de luz desde el dispositivo pasan  a través de la sangre en el dedo o lóbulo de la oreja para medir el oxígeno.  Para la lectura los oximetros usan dos diferentes longitudes de onda de la luz, uno  en el rango de luz roja  y el otro infra roja. Los rayos de luz luego  se " leen" para calcular el porcentaje de sangre que transporta el oxígeno . También proporciona una lectura del  ritmo cardíaco (pulso)  y este nos sirve para reconocer que estamos teniendo una buena señal y lectura.
 ¿Cuál es la diferencia entre la información reportada desde un oxímetro con  la de una gasometría arterial ?
Un oxímetro mide indirectamente la cantidad de oxígeno que es transportado por la sangre.
Los  gases en sangre miden directamente tanto la cantidad de oxígeno transportado por la sangre y el real cantidad de gases ( oxígeno y dióxido de carbono ) que hay en la sangre.
Para tener los gases en sangre  se toma una muestra directamente de la arteria ( por lo general de la muñeca) y puede ser dolorosa . La oximetría es indolora , pero no es tan precisa como unos gases en sangre arterial . Otra desventaja del oximetro es que no mide el nivel de dióxido de carbono.
¿Qué tan exacto es el oxímetro de pulso?
El nivel de oxígeno medido por  un oxímetro de pulso es razonablemente preciso . La mayoría de los oxímetros  dan una lectura 2 % por encima o  2% por debajo  de lo que su saturación real medida por gases arteriales. Por ejemplo , si su saturación de oxígeno del 92%  en el pulsi
oxímetro , puede ser en realidad entre  90 a 94 %. La lectura del oxímetro puede ser menos precisa si una persona lleva esmalte de uñas, uñas artificiales , tiene las manos  frías o  si tiene mala circulación.
Un oxímetro de pulso también puede ser menos preciso con muy bajos niveles de oxígeno (por debajo del 80 %) o con piel muy oscura.
Momentos en que una lectura del oxímetro pueden ser útiles son:
1- Cuando  a una persona  le recetan oxígeno . Este ayuda al proveedor de atención médica para ver si  cambian los niveles de saturación de oxígeno al realizar actividades en el hogar.
2- Durante o después de hacer ejercicio. El cuerpo , al igual que un coche, necesita más oxígeno ( "gas ") cuando se está moviendo . La saturación de oxígeno de una persona  debe ser revisada durante la actividad para ver si tiene bajos niveles de oxígeno que podría no estar presentes  en reposo. El médico decidirá qué hacer si una persona tiene problemas  de menor cantidad de oxígeno con el ejercicio.
3-Si  una persona con problemas respiratorios va a volar o viajar a una ciudad de altitud elevada,  sus necesidades de oxígeno suplementario pueden aumentar y midiendo su nivel de sauración de oxigeno podemos darnos cuenta de esta necesidad e indicar la necesidad de usar oxigeno suplementario.
¿Cómo podemos obtener la mejor lectura de un  oxímetro de pulso ?
El pulsioxímetro mide la saturación de  oxígeno o el porcentaje de la sangre que transporta el oxígeno . Para obtener la mejor lectura del oxímetro , hay que asegurarse de que  suficiente sangre está fluyendo a la mano y el dedo que lleva el dispositivo . lo mejor la lectura, por lo tanto, se logra cuando la mano está cálida y relajada , y se mantiene por debajo del nivel del corazón .
Traducido de
Am J Respir Crit Care Med Vol. 184, P1, 2011. www.thoracic.org
ATS Patient Education Series © 2011 American Thoracic Society

viernes, 11 de abril de 2014

Nuevos tratamientos en Fibrosis Quística: Transformando el tratamiento






Los moduladores de CFTR son pequeñas moléculas que se dirigen a defectos específicos causados ​​por mutaciones en el gen CFTR. Se clasifican en tres grupos principales: potenciadores, Correctores y agentes de  lectura  (a veces conocido como correctores de producción).

Potenciadores:
Incrementan la función  de canal del CFTR que ya está en la membrana celular. Como ejemplo tenemos el Ivacaftor o Kalydeco.
Correctores:
Mejoran el procesamiento y entrega de la proteína  CFTR a la membrana celular, ellos incrementan la cantidad de CFTR a nivel de la membrana celular dando por resultando un transporte mejorado de iones. Como ejemplo tenemos el Vertex 809 y  VX 661
Correctores de la producción
Son agentes que favorecen la correcta lectura pasando sobre el codón mutado . Esto asegura se produce una proteína completa de CFTR  y se transporta  al Aparato de Golgi para su posterior procesamiento. Como ejemplo tenemos el Ataluren.

Existe un interés creciente en el uso de terapias combinadas. La combinación de un corrector y potenciador puede servir para aumentar la función de CFTR y está actualmente bajo investigación en ensayos  clínicos.

Se conoce que hay aproximadamente 70,000 personas a nivel mundial que tienen Fibrosis quística, de las cuales sólo 2000  personas en todo el mundo tienen la mutación G551D y se benefician del uso del Kalydeco como monoterapia.

Ademas ahora Kalydeco fue aprobado para las mutaciones llamadas de compuerta que suman más de 5000 pacientes.

Como dijimos se están probando terapias combinadas del potenciador junto con un corrector, esto dará lugar  a que más de 30,000 pacientes a nivel mundial se beneficien del tratamiento con este combo.( homocigotas Delta F508)

Se está investigando una segunda generación de correctores que sumados a Kalydeco  y  a combinaciones triples con otro  corrector soluciona el problema para 20.000 pacientes adicionales.
Estos regímenes de tratamiento cubrirán 90 % o más de los 70,000 pacientes existentes.



Traducido y adaptado de NACFC 2013